Presentación de la #ERESUNAM en el XX Congreso de Investigación. La sostenibilidad en un mundo cambiante: retos y perspectivas.

Ceremonia inaugural XX Congreso de Investigación. FES Zaragoza

-2 de septiembre de 2024-

En el auditorio del campus 1 se reunió la comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, para la inauguración de su XX Congreso de Investigación "La sostenibilidad en un mundo cambiante: retos y perspectivas". En la ceremonia inaugural, el Dr. David Nahum Espinosa Organista, del Comité organizador, recalcó la importancia que tiene para la Universidad el tema de la sostenibilidad, parte fundamental de Plan de Desarrollo Institucional del Rector de la Universidad, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas.

En su participación el Dr. Vicente Jesús Hernández Abad, Director de la FES Zaragoza, apuntó como antecedente importante el surgimiento de la investigación como necesidad imperante en las Escuelas y Facultades de la Universidad desde el periodo del Dr. Juan Ramón de la Fuente como rector, y que la FES Zaragoza ha impulsado desde entonces. También recalcó el compromiso de la FES con la Secretaria de Desarrollo Institucional y con la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, para llevar a cabo las tareas que cumplan el Plan de Desarrollo Institucional del Rector de la Universidad.

La Dra. Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional, destacó la significativa colaboración de la FES Zaragoza en temas transversales del PDI, como la igualdad de género y la sustentabilidad. Además, subrayó la importancia del XX Congreso como un espacio crucial para la reflexión y la acción, donde convergen destacadas investigadoras e investigadores para compartir los resultados de sus investigaciones y reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad. Destacó la sustentabilidad, la equidad y la justicia social como las consignas que guían todas las acciones y decisiones de la SDI para fortalecer el impacto de la UNAM en nuestra sociedad.

Una de estas acciones es la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad de la UNAM, derivada del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027. Esta estrategia refleja el compromiso con la preservación de los recursos naturales y la creación de entornos sostenibles en todos los campus. Se centra en incrementar y mantener áreas verdes, reservas ecológicas y jardines botánicos, con metas específicas a cumplirse para 2027, aunque, mencionó, "su impacto será inmediato en la comunidad universitaria y establecerá un precedente para la sociedad en general".

Después la ceremonia de inauguración, en conferencia magistral, el Mtro. Eduardo Vega, coordinador de la COUS, dio a conocer ante la comunidad de FES Zaragoza la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad, la también llamada ERES UNAM. Y recalcó la importancia de la sustentabilidad para el bienestar de la sociedad.

La ERES UNAM, explicó, está conformada por tres programas prioritarios: A. Campus sustentables y vinculación, para que los campus transiten hacia la sustentabilidad; B. Educación, capacitación y actualización para la sustentabilidad, que abarca la formación en todos los niveles académicos y la capacitación para todo el personal de la comunidad; y C. Articulación de investigación, publicaciones y difusión de la sustentabilidad, para apoyar programas de investigación relacionados con la sustentabilidad y organizar eventos y festivales que impulsen estos objetivos. Estos Programas Prioritarios engloban un total de 30 acciones principales.

El Mtro. Vega, señaló que desde la COUS se busca contribuir con un Plan de Descarbonización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo la transición gradual a energía fotovoltaica, la disponibilidad de volúmenes de agua renovable, una mejor gestión de las aguas residuales, alternativas de movilidad sustentables y el consumo saludable dentro de los campus, entre otras acciones propuestas en el Programa A.

El Programa Prioritario B incluye entre sus acciones principales la asignatura transversal "Sustentabilidad del Desarrollo", la actualización de planes y programas con asignaturas sobre Desarrollo Sustentable, y la propuesta de cursos abiertos con temas como conservación ecológica, diversificación productiva regional y economía circular para la sustentabilidad. También se impulsarán seminarios, coloquios, conferencias, talleres y otras actividades.

Dentro del Programa Prioritario C, el Mtro. Vega destacó la creación de una base de datos que registre en qué lugares de la UNAM se están llevando a cabo proyectos de investigación relacionados con la sustentabilidad, actuando como un puente para conectar este trabajo entre la comunidad. Además, se promoverá una mayor investigación en estos temas y se seguirán realizando festivales, talleres y otras actividades de difusión para el acercamiento a las comunidades universitarias y el impulso de la Estrategia.

El Coordinador agradeció la oportunidad de presentar la ERES UNAM por primera vez después de completar el periodo de consulta a la comunidad, y mencionó que se está trabajando en la versión definitiva que será presentada en próximos días.

-COUS