Ámbito Universitario
Programa de Desarrollo Institucional 2023-2027
Establece la sostenibilidad como eje transversal, junto con la igualdad de género:
"a partir de los cuales se articulan las acciones por emprender en el ámbito de las funciones sustantivas de docencia, investigación, difusión cultural y extensión académica, así como en las tareas de vinculación, administración y gestión institucional."
DESCARGA DOCUMENTOEstrategia de Resiliencia y Sustentabilidad. ERES UNAM
"La Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad (ERES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recoge de manera cabal la convicción y la prioridad expresadas en el Eje Transversal de Sostenibilidad, comprometido en el Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM, 2023-2027."
Versión para consulta a la comunidad
DESCARGA DOCUMENTOAcuerdo de creación de la COUS
Para dar cumplimiento al Programa Estratégico 14 del PDI 2015-2019, el 5 de noviembre de 2018 se crea la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad.
DESCARGA DOCUMENTOCódigo de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México (2015). Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México.
CONSULTAÁmbito nacional
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 4° párrafo quinto, garantiza el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar; asimismo, señala al Estado como garante del respeto de este derecho y menciona que el daño y el deterioro ambiental genera responsabilidad para quien lo provoca en términos de lo dispuesto por la ley.
DESCARGA DOCUMENTOLey General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en el artículo 1° fracción I, prevé que las disposiciones de dicha Ley tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar integral.
DESCARGA DOCUMENTOLey General de Educación Superior
La Ley General de Educación Superior, en el artículo 8 fracción XII, señala que la educación superior se orientará conforme al criterio del respeto, cuidado y preservación del medio ambiente y la biodiversidad, además, en el artículo 9, fracción V, indica que la educación superior coadyuvará, a través de la generación, transmisión, aplicación y difusión del conocimiento, a la solución de los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales, al cuidado y sustentabilidad del medio ambiente, así como al desarrollo sostenible del país y a la conformación de una sociedad más justa e incluyente.
DESCARGA DOCUMENTOÁmbito internacional
Declaración de Talloires
Es la primera declaración oficial hecha por universidades sobre un compromiso con la sustentabilidad. Se trata de un plan de acción de diez puntos para incorporar buenas prácticas y fomentar la participación y la colaboración en redes de intercambio internacional.
DESCARGA DOCUMENTOAgenda 2030
Es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. La constituyen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
DESCARGA DOCUMENTORed Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Es una red de apoyo a las universidades para el intercambio de información, ideas y prácticas para lograr una operación sustentable de sus campus e integrar el tema en la investigación y la docencia.
CONSULTARed de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN)
Es una iniciativa de Naciones Unidas que fomenta la colaboración entre academia, gobierno, empresas y sociedad para diseñar soluciones a favor del desarrollo sostenible.
CONSULTA