Presentación

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM presenta Los grandes problemas socioambientales, una serie de seminarios sobre los desafíos sociales y ambientales de México que retoma su nombre de la obra que hace más de 100 años escribió Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales (1909), en la que el profundo conocedor de la realidad mexicana analizó los enormes retos del país en aquellos momentos.
Los problemas que entonces enfrentaba México se referían a temas que aún hoy nos resuenan: la enorme concentración de la tierra en unas cuantas manos y la profunda miseria en que vivían millones de mexicanas y mexicanos. En este nuevo seminario partimos de la reflexión de los problemas ambientales como problemas de pobreza y desigualdad, de falta de acceso a la justicia y de inequidad en las oportunidades; los cuales son resultado y expresión de una poderosa captura regulatoria de las instituciones del Estado por parte de la pequeña y poderosa élite mexicana. De Los grandes problemas nacionales retomamos la necesidad de revisar los temas de manera compleja, con datos, propuestas y desde distintos ángulos, con el propósito de aportar al cambio social.

En estos 30 seminarios, organizados a lo largo de dos años, revisaremos, como indica su título, los grandes problemas socioambientales, así como las estrategias para abordarlos desde las perspectivas de diferentes disciplinas y las visiones de distintos actores sociales. Buscamos sumar estas propuestas, compartirlas y promover la reflexión colectiva sobre ellas, con el compromiso de impulsar la sustentabilidad desde la UNAM, para la UNAM y para toda la sociedad.