Boletín COUS. Empoderamiento Verde

IMAGEN: UNESCO,2024. Recuperada de: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/blocks/coursefilter/course.php?id=329

Estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México participan en el “Bootcamp Greening-with-STI” organizado por la UNESCO a través de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC). Diseñado para empoderar a las y los estudiantes como agentes de cambio, el Bootcamp inició el pasado jueves 29 de agosto y tiene una duración de 16 semanas. Durante este tiempo, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad acompañará a los 17 estudiantes de nuestra máxima casa de estudios.

Diez universidades líderes de las cuatro Regiones del Sur Global UNESCO: África; Asia y el Pacífico; Estados Árabes; y América Latina y el Caribe, participan en esta iniciativa, en la cual, cada universidad propuso hasta diez equipos, cada uno formado por 3 o hasta 5 jóvenes, y cada equipo cuenta con el apoyo de un representante universitario para favorecer la colaboración interdisciplinaria y la tutoría. El titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, el Mtro. Eduardo Vega López, así como la Mtra. Delfina Corsi Villalobos, subdirectora de Campus Sustentables y Vinculación de la misma Coordinación, brindan tutoría y apoyo a los equipos de la UNAM.

El Bootcamp fomentará debates significativos para identificar desafíos comunes, tendientes a desarrollar soluciones colaborativas. Cada equipo co-diseñará una solución basada en ciencia, tecnología e innovación (STI, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la metodología de la UNESCO, específicamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, Acción por el clima, a la vez que deberá articularse con otros ODS pertinentes. Estas soluciones se darán en distintos niveles: institucional, comunitario, municipal, regionales y nacionales.

Promover estos programas permite el desarrollo del pensamiento crítico y otras habilidades esenciales para reconocer y abordar eficazmente los desafíos de la sostenibilidad y la acción climática, a los cuales nos enfrentamos en la actualidad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (2024), “El cambio climático afectará a todas las personas de todos los países de todos los continentes de alguna forma. Se avecina un cataclismo climático y no estamos preparados para las posibles consecuencias.

Con la frase “Actúa ahora para detener el calentamiento global”, y el impactante dato: “Las emisiones de dióxido de carbono CO se han incrementado cerca del 50% desde 1990”; la UNESCO (2024) destaca la relevancia del ODS 13 Acción por el clima, en su relación con otros ODS, como:

 

4. Educación de calidad

7. Energía asequible y no contaminante

9. Industria, innovación e infraestructura

11. Ciudades y comunidades sostenibles

12. Producción y consumo responsables

17. Alianzas para lograr los objetivos.

 

Durante el Bootcamp y mediante la plataforma Campus IESALC, las y los estudiantes desarrollarán sus proyectos en cuatro etapas:

 

  1. Contextualización y definición: definirán los conceptos que abordarán, enfocándose en los ODS.
  2. Reflexión: cada equipo reflexionará y seleccionará una solución innovadora para el desafío identificado previamente.
  3. Prototipo y prueba: las y los participantes explorarán diferentes métodos a través de pruebas y retroalimentación, para identificar la viabilidad y limitaciones de cada solución.
  4. Perfeccionamiento y presentación: después de perfeccionar su prototipo, cada equipo presentará la originalidad de su solución con técnicas de storytelling para resaltar con creatividad su trabajo.

 

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) retoma, también de esta manera, el Eje Transversal se Sostenibilidad del Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM 2023-2027, al tiempo que involucra gradualmente a la comunidad estudiantil con el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030, lo cual, está comprometido en la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad: ERES UNAM, somos sustentables

—oOo—

 

Referencias:

 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.) Greening-with-STI Bootcamp. Consultado el 9 de septiembre de 2024. https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/blocks/coursefilter/course.php?id=329

 

Naciones Unidas. (s.f.) Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Consultado el 9 de septiembre de 2024. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/

 

Imagen: UNESCO, 2024. Recuperada de: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/blocks/coursefilter/course.php?id=329

 

Descarga el boletín: