
Producto de la alianza entre University of Illinois System, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.
El pasado 22 de enero, dio inicio de forma virtual el “Curso en Sostenibilidad de Materiales, Alimentación y Bienestar” (Course on Sustainability of Materials, Food, and Wellbeing), impulsado por la Iniciativa de estudiantes mexicanos y mexicoamericanos de la Universidad de Illinois, lo cual refleja el deseo de ofrecer a los estudiantes más oportunidades para prepararse frente a los retos actuales.
En palabras de la Dra. Elvira de Mejia de la Universidad de Illinois y una de las coordinadoras del curso, el objetivo es preparar mejores profesionales que puedan contribuir a México, Estados Unidos y al mundo. Por ello, es fundamental enfocar la atención en la promoción de materiales para un mundo sustentable, la mejora del clima, el uso de recursos renovables, la salud global, la disponibilidad de alimentos y la gestión del agua, puntualizó. También, destacó el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México al curso.
Por otro lado, en sus palabras inaugurales, el Sr. Roberto Quiroz, consejero de Asuntos Educativos y Culturales de la Embajada Norteamericana en México, alentó a los participantes del curso a aprovechar esta oportunidad para prepararse ante los retos que enfrentan las nuevas generaciones en torno a las problemáticas mundiales. Además, resaltó la importancia de empoderar a las nuevas generaciones como agentes de cambio en la construcción de un futuro más sostenible.
Momentos después, dio inicio la conferencia titulada: “Transición hídrica y climática para promover la sostenibilidad en México”, impartida por el Mtro. Eduardo Vega, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, quien agradeció la participación en el curso y resaltó la colaboración entre las instituciones en el esfuerzo por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 17, que subraya la importancia de formar alianzas mundiales para el desarrollo.
Asimismo, mencionó que atender el cambio climático es fundamental, ya que los efectos en el mundo y en nuestro país son evidentes, como la sequía que afecta a una tercera parte del país, especialmente el noroeste. También destacó la importancia de abordar la degradación de los ecosistemas, pues no hacerlo conlleva la pérdida de biodiversidad; y subrayó la urgente necesidad de diseñar políticas públicas para su conservación, dado que los ecosistemas cumplen funciones esenciales, como los sumideros naturales de carbono y la provisión de alimentos.
Igualmente destacó el gran potencial que hay en nuestro país para aprovechar las fuentes de agua y los caudales, y la necesidad de explorar opciones energéticas que permitan diseñar estrategias basadas en fuentes de energía alternativas que, gradualmente, puedan sustituir los combustibles fósiles.
La sesión inaugural concluyó con la intervención del Dr. Luis Mojica, del CIATEJ, quien explicó la estructura del programa y las habilidades que se buscan desarrollar en los jóvenes participantes, entre las que destacan el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación. Además, dio inicio al curso con ponencia titulada “La milpa como un sistema de alimentario sustentable”.
El curso se llevará a cabo del 22 de enero al 23 de julio de 2025 de forma virtual, con actividades asincrónicas, y con sesiones remotas en inglés y español.