Inicio

Blog

03/11/2023
1er Aniversario Mercado Universitario Alternativo

El 11 de noviembre de 2022 inauguramos el primer mercado de productores de Ciudad Universitaria.

18/08/2023
Jornada de Restauración y Limpieza de camellón semestre 2024-1

Este 18 de agosto continuaron los esfuerzos colaborativos entre las CoUS, el Geopedregal, la REPSA y miembros de la comunidad universitaria para restaurar y limpiar el camellón que se encuentra entre la DGAE y el Geopedregal.

18/08/2023
¿Hartx de no saber cambiar una cámara? Taller de mecánica básica para bicicletas.

Con el impulso de la CoUS y el Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde, se reactivó el taller gratuito para la comunidad universitaria, con la finalidad de crear un espacio de aprendizaje sobre las herramientas, los arreglos y ajustes básicos para las bicicletas.

Publicaciones

01

Suplemento Jornada Ecológica

Pero ¿otro suplemento sobre niños expuestos a sustancias tóxicas y peligrosas? Pero si ya el número anterior lo dedicaron al tema...
Sí, otra Jornada Ecológica en la que se abordan los problemas
que enfrentan los niños y sus familias al estar en contacto por diversos medios y formas a tales sustancias. Y porque nuevos trabajos de instituciones e investigadores muestran los daños que ya ocasionan a quienes los políticos y los funcionarios suelen referirse demagógicamente como “el futuro de México”.

Ver más
01

Suplemento Jornada Ecológica

Este suplemento recoge una serie de miradas y experiencias, a partir de las que se da cuenta clara sobre las formas en que las prácticas de la agricultura industrial convencional, contamina y destruye los ecosistemas y los recursos naturales; envenena el futuro y destruye los sueños de miles de niños y niñas que viven en localidades rurales y muchas veces trabajan con sus familia en los campos agrícolas.

Ver más
Descarga suplemento

Suplemento Jornada Ecológica

Inevitablemente, quieran o no, las y los jóvenes de hoy tienen que dar prioridad a los temas ambientales. Tendrán que exigir y construir políticas públicas distintas; encontrar formas de acotar a los poderes corporativos; recuperar la importancia de los bienes comunes y el cuidado colectivo de los mismos.

Ver más

Actividades académicas

Introducción a la sustentabilidad: hacia un futuro posible

Con el nombre de “Introducción a la sustentabilidad: hacia un futuro posible”, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) en colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) presentan este curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo que estudiantes y público en general comprendan el concepto de sustentabilidad y obtengan herramientas para la identificación y el análisis de los problemas socioambientales a distintas escalas, al tiempo que se familiarizan con

Ver sesión

Seminario

Los grandes problemas socioambientales

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM presenta Los grandes problemas socioambientales, una serie de seminarios sobre los desafíos sociales y ambientales de México que retoma su nombre de la obra que hace más de 100 años escribió Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales (1909), en la que el profundo conocedor de la realidad mexicana analizó los enormes retos del país en aquellos momentos.

Ver sesión

Seminario

Seminario la Crisis de la Biodiversidad

En colaboración con el Instituto de Invesigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad y el Seminario Universitario sobre Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) se creó el seminario La crisis de la biodiversidad. En dónde se revisa la pérdida y deterioro de los hábitats y sus principales causa de pérdida de biodiversidad.

Ver sesión

COUS en los medios

01

Se habrán generado 120 millones de toneladas de basura electrónica para el 2050

Se estima que se producirán 74 millones de toneladas de residuos electrónicos para el 2025, y para el 2050 se estima la generación de 120 millones de toneladas de estos residuos a nivel mundial, de los cuales únicamente el 20% serán reciclados adecuadamente, esto de acuerdo a la investigadora en temas de salud ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Luis Potosí, Leticia Yá

24/11/2023

01

En 2050 se habrán generado 120 millones de toneladas de basura electrónica

Se estima que en 2030 se habrán generado en el mundo 74 millones de toneladas de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos y se eleven a 120 millones de toneladas para 2050, porque en promedio cada año se acumulan 2 millones de toneladas de esta basura.

24/11/2023

01

Entrevista en Prisma RU 2da parte

Sección Sustenta. Daniel Olivares informó del humedal artificial de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
 

15/11/2023

01

Entrevista en Prisma RU

Sección Sustenta. Daniel Olivares informó de la instalación de un humedal artificial en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

 

08/11/2023